Flujo de Antisanilla


Inicio Volcanes del Ecuador Flujo de Antisanilla

Flujo de lava de la caldera del volcán Chacana, su masivo tamaño formó las lagunas de Secas.

Tipo: Flujo de lava Altura: 4,000 m Latitud: 0°28’53″S Longitud: 78°8’27″W

Descripción. El flujo de lava de Antisanilla no es realmente un volcán en estricto sentido, es un flujo de lava que hoy día se considera una manifestación de la actividad del volcán Chacana tras una erupción por fisura cercana al volcán Antisana. Erupciones similares han ocurrido en esta misma área tanto en tiempos históricos como prehistóricos.

El flujo de Antisanilla nació de un cráter que ahora lo ocupa la laguna denominada Muertepungo. Este flujo tiene una extensión de 11 km y una anchura de hasta 2 km, rellenando el valle de Allán y creando represamientos que formaron las actuales Lagunas de Secas.

El cráter-laguna de Muertepungo posee un diámetro máximo de 900 metros por 400 metros. Aunque es posible acampar en la orilla, se recomienda no hacerlo debido a la posibilidad de gases volcánicos en el fondo de la laguna, que pueden provocar sofocaciones.

Un agradecimiento especial a Xavier Gachet por facilitar esta imagen a través de correo electrónico.

Historia

La última erupción de este volcán fue de tipo lateral y ocurrió en la caldera de Muertepungo, de ahí proviene el nombre de la laguna que traducido vendría a ser “Puerta/Paso de la muerte”. Esta erupción es conocida como “reventazón de Antisanilla” y fue de carácter monogenético, que significa que no se espera una nueva erupción.

Actividad y Geología

Actividad. Este volcán no presenta actividad volcánica.

Geología. Las rocas del flujo de Antisanilla revelan características petrológicas distintivas sugiriendo una interacción sustancial con las rocas del basamento de la Cordillera Oriental. Olivino y cristales de cuarzo corroídos se encontraron en una muestra sugiriendo que estos son xenocristales, además, algunos cristales de plagioclasa muestran un contenido extremadamente bajo de anortita en comparación con las lavas del volcán Antisana, sugiriendo la afinidad de este volcán con las lavas de la caldera Chacana.

Peligros asociados: Se estima que este flujo es corresponde a una manifestación monogenética, es decir, ocurrió singularmente y no se espera recurrencia. Sin embargo, posibles peligros asociados con este flujo de lava incluyen la posibilidad de desprendimientos y avalanchas de rocas, así como la formación de flujos de lodo o lahares que pueden afectar las obras de captación de agua y otras infraestructuras cercanas.

Ubicación geográfica

Ubicación La laguna de Muertepungo se encuentra en la Cordillera Oriental de los Andes, a 45 km al sureste de Quito, en la provincia de Napo. Es posible acceder a las lagunas de secas y admirar desde la carretera el flujo de lava, también se puede ascender por el flujo o sus alrededores. La laguna de Muertepungo se encuentra a 15km. al suroriente de Pintag, en la cordillera oriental, a tres horas de Quito en auto todoterreno. 

Galería de Imágenes

Fuentes y Recursos

ERWAN BOURDON, JEAN-PHILIPPE EISSEN, MICHEL MONZIER, CLAUDE ROBIN, HERVÉ MARTIN, JOSEPH COTTEN, MINARD L. HALL, Adakite-like Lavas from Antisana Volcano (Ecuador): Evidence for Slab Melt Metasomatism Beneath Andean Northern Volcanic Zone, Journal of Petrology, Volume 43, Issue 2, February 2002, Pages 199–217, https://doi.org/10.1093/petrology/43.2.199

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *