
Espectacular caldera con su cima compuesta por alrededor de 50 puntas rocosas.
Tipo: Estravolcán. Altura: 4,515 m Latitud: 0º17′ S Longitud: 78º20′ W
Descripción Este volcán presenta una caldera de avalancha alrededor de 2 Km de diámetro abierta al suroccidente, dentro de la cual se aprecian los restos de lo que parece ser un domo de erupción bastante erosionado así como algunas grietas. Los flancos del volcán están cubiertos por cangahua, no obstante se aprecian grandes flujos de lava bajo estas capas. Tras el volcán se ubican otras estructuras volcánicas más jóvenes como el cerro Yarangala, Tablarrumi y otros más.
Historia
Este volcán del plio-pleistoceno precede en edad a las grandes erupciones de la cercana caldera de Chacana que lo han enterrado parcialmente en sus flancos este y sur. Tras sus últimas erupciones fue cubierto por glaciares del Pleistoceno que crearon un circo glaciar en su cráter a manera del volcán Altar, sus flancos fueron tallados por lenguas glaciares que descendieron hasta la cota de los 3500 msnm o incluso más.
Actividad y Geología

Actividad No se registra actividad volcánica ni se espera una reactivación del volcán. Se menciona una explosión ocurrida el 31 de marzo de 1964 en el valle de Uravía en la cercana parroquia de Checa, sin embargo esta “explosión” se debió a un fenómeno de liquefacción durante fuertes sismos locales en un área de manto freático y probables acuíferos artesianos.
Geología Este volcán del plio-pleistoceno se encuentra extinto y apareció sobre estratos volcánicos anteriores de basalto, la composición de sus rocas son andesitas piroxénicas distribuidas en lavas y brechas volcánicas, sus flancos este y sur están parcialmente cubiertos con manteriales del volcán Chacana, sobre los cuales yacen depósitos de cangahua.
Peligros Asociados no se han determinado riesgos volcánicos.
Ubicación geográfica
Ubicación Este volcán se encuentra a 32 km al este de la ciudad de Quito en la provincia de Pichincha.
Fuentes
Listado de Volcanes en el Ecuador. web del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.