
Pequeño estrato volcán en los páramos Piñan en Imbabura creador de la Laguna Donoso.
Tipo: Domo-Colada de lava. Altura: 3,320 m Latitud: 0º30′ N Longitud: 78º25′ W
Descripción Parulo es un pequeño volcán que ocupa una superficie de aproximadamente 4 km2 y está localizado a 7 km al occidente del volcán Pilavo a las orillas del Lago Donoso. La parte central del edificio es un domo con alrededor de cinco flujos de lava circundantes sin material piroclástico asociado con este volcán.
La extrusión del domo colada Parulo corresponde a la tercera etapa de la construcción del edificio del volcán Pilavo, de petrografía similar pero al occidente del mismo. Aún no está clara la relación estratigráfica entre estos dos centros de emisión, es decir, si el Parulo es más joven o viejo que el Pilavo.
La erupción del pequeño complejo de domos y coladas de Parulo, de petrografía similar e inmediatamente al oeste del río Piñan, formó la Laguna Donoso al bloquear el drenaje con un flujo de lava. No está claro aún si Parulo es anterior o posterior a Pilavo, basándose únicamente en observaciones de campo.
Historia
Los datos petrográficos, de química mineral, geoquímicos de rocas en masa e isotópicos indican
que las rocas magmáticas de Parulo y Pilavo han evolucionado a través de tres etapas principales: (1) generación de un magma basáltico en la región de la cuña del manto por fusión de flujo inducida por fluidos derivados de losas (acuosos, supercríticos o fundidos); (2) diferenciación de alta presión del fundido basáltico (en el límite manto-corteza o en niveles corticales inferiores) a través del fraccionamiento sostenido de olivino y clinopiroxeno, lo que conduce a fundiciones de andesita basáltica hidratada con alto contenido de alúmina con una afinidad toleítica, y (3) establecimiento de uno o más reservorios de almacenamiento de magma en la corteza media en los que los magmas evolucionaron a través del fraccionamiento dominante de anfíboles y clinopiroxeno (pero no plagioclasa) acompañado de asimilación de las raíces plutónicas modificadas del arco y recarga por lotes entrantes de magma más primitivo desde la profundidad.
Debido a observaciones morfológicas similares a las de Pilavo aplicables también a Parulo, la edad de Parulo debe ser> ~ 6 ka y <20–40 ka. Sin embargo, no hay evidencia estratigráfica para las relaciones de edad relativa entre los dos edificios.
Actividad y Geología
Actividad No se registra actividad.
Geología Las rocas de los volcanes Parulo y Pilavo son andesitas basálticas muy homogéneas con abundantes anfíboles y fenocristales de clinopiroxeno y plagioclasa menores (54^57,5 % en peso de SiO 2) con afinidad toleítica. Tienen contenidos de elementos incompatibles por ejemplo, Sr 650^1350 ppm, Ba 650^1800 ppm, Zr 100^225 ppm, Th 5^25 ppm, La 15^65 ppm.
Peligros Asociados no se han determinado riesgos volcánicos.
Ubicación geográfica
Ubicación Este volcán se encuentra a 32 km al noroccidente de la ciudad de Ibarra en la provincia de Imbabura.
Fuentes
Listado de Volcanes en el Ecuador. web del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.
Geochemical and isotopic variations in a frontal arc volcanic cluster (Chachimbiro-Pulumbura-Pilavo-Yanaurcu, Ecuador). Massimo Chiaradia, Maria Teresa Bellver-Baca, Viviana Valverde, Richard Spikings.
Enriched Basaltic Andesites from Mid-crustal Fractional Crystallization, Recharge, and Assimilation (Pilavo Volcano, Western Cordillera of Ecuador) Massimo Chiaradia, Othmar Müntener, Bernardo Beate.