Illiniza


Inicio Volcanes del Ecuador Illiniza

Volcán nevado con una singular doble cima y laguna en el cráter.

Tipo: Estratovolcán, caldera Altura: 5,248 m Latitud: 0º39’43″S Longitud: 78º43’07″W

Descripción Este singular volcán posee una característica forma de doble cima; Illiniza Sur: 5.245 msnm y Tioniza o Illiniza Norte: 5.126 msnm entre dos centros de emisión mostrándose como dos empinadas agujas entre las cuales existe una pequeña laguna.

Hacia el noreste del volcán a 6km del crater se encuentra el domo Pilongo (3897 msnm) con una antiguedad de 356 mil años. Las lavas del Iliniza Norte cubren parcialmente el domo de Huayrapungo (4585 msnm.), un estrecho pináculo ubicado a 2,5 km al noreste de la cumbre, vestigio de un centro eruptivo antiguo del complejo.

Un domo, el Tishigcuchi, de importantes dimensiones se encuentra en el lado sur del volcán a 4,5km de la cumbre y del cual se desprendió una masa de lava en sentido suroeste hace aproximadamente 13 mil años, mientras que en el flanco sureste se encuentran las fuentes de aguas termales de Cununyacu junto a la cascada del mismo nombre en la cota de los 4060 msnm. Las erupciones de este volcán presentaron espesos flujos de lava andesita que alcanzaron gran distancia como el que se aprecia en el flanco sureste. Intercalados entre los flujos de lava se encuentran valles glaciares profundamente tallados y que descendieron hasta los 3.200 msnm durante el máximo avance glaciar.

Historia

Este complejo volcánico fue formado durante el Pleistoceno desde hace al menos 1 millón de años, Hall and Beate (1991) y está conformado por los edificios principales Tioniza (norte) e Iliniza (sur), siendo este último el más joven. El Illiniza Norte inició su actividad hace al menos 120 mil años seguido por un periodo de erosión al terminar su actividad hace 50 mil años.

El Illiniza sur inició actividad al menos hace 45 mil años sobre la cima erosionada del Illiniza Norte, en dos grandes series de lavas, la primera hace 45 mil años que consiste en grandes capas de lavas y piroclastos, luego se presenta una fase explosiva de ignimbrita en la que surgieron domos en la cumbre reconstruyéndola, seguidas de lavas andesíticas que cubrieron las partes más altas hasta hace 25 mil años ± 3.

Al final del Pleistoceno se produjo una migración del centro de emisión a 4.5 km al sur del Iliniza. El nuevo vento, denominado Tishigcuchi, habría iniciado su actividad con la extrusión de un domo volcánico. La actividad de este centro, generó la extrusión de un nuevo domo y de una colada de lava asociada (domo-colada). Tishigcuchi tendría una edad <13000 años, por lo que es posible que alguno de sus productos haya sido emitido durante el Holoceno (Hidalgo, 2001).

Finalmente hace 6 mil años surge el flujo de lava de Pongo demostrando que el complejo volcánico de Illiniza aún se encuentra activo.

Actividad y Geología

Actividad Estudios recientes señalan que el volcán Iliniza, en su lado sureste, presenta material eruptivo reciente no mayor a 10 mil años de antigüedad, por lo que este volcán sería potencialmente activo. Probablemente mantiene actividad microsísmica esporádica mientras que la pequeña laguna en el centro del Iliniza tiene una coloración amarillenta producto de minerales disueltos en ella, del mismo modo, en el flanco sur se encuentran las fuentes de aguas termales de Cununyacu.

Geología Este complejo volcánico está formado por andesitas y dacitas de K medio, presenta tres series geoquímicas diferentes con una impronta adakítica variable. La serie más antigua Iliniza muestra una evolución simple con cristalización fraccionada de anfíbol, plagioclasa, clinopiroxeno, magnetita y apatita a partir de un magma parental, producto de la mezcla de 36% de magma adakítico y 64% calcoalcalino.

El magma de la serie intermedia Pilongo es el producto de un grado moderado a alto (26%) de fusión parcial de la corteza oceánica. La serie más reciente Tishigcuchi muestra tres etapas de evolución que incluyen (1) metasomatismo de la peridotita de la cuña del manto por fundidos de losa, (2) fusión parcial de esta fuente enriquecida y (3) cristalización fraccionada de grado menor de anfíbol.

Las edades relativas de los edificios no muestran una evolución geoquímica desde un magma calcoalcalino a uno adakítico, como se observa en varios volcanes del arco ecuatoriano..

Peligros Asociados No presenta peligros volcánicos asociados, sin embargo, mayores análisis deben realizarse para determinar el potencial riesgo volcánico del domo Tishigcuchi cuya historia volcánica es reciente. Los peligros probables son la formación de nuevos domos cuyo colapso gravitacional generaría nubes piroclásticas en los valles circundantes de Planchaloma, y las poblaciones de Chaupi, Pastocalle y Toacazo.

Ubicación geográfica

Ubicación Este volcán está ubicado a 23 km al suroeste de Machachi y a 90Km al sur de Quito.

Fuentes

Listado de Volcanes en el Ecuador. web del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.

New groundmass K-Ar ages of Iliniza Volcano, Ecuador. Santiago Santamaria, Xavier Quidelleur, Silvana Hidalgo, Pablo Samaniego, Jean-Luc Le Penne

Geochemistry of the iliniza volcanic complex, ecuador: adakitic suites petrogenesis in the ecuadorian forearc. Hidalgo, S. ; Monzier, M. ; Martin, H. ; Eissen, J. P. ; Cotten, J.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *