
Antigua caldera orientada hacia el noroccidente dominando el lago San Pablo.
Tipo: Estratovolcán, Altura: 3950 m Latitud: 0°09’31” N Longitud: 78°08’51″W
Descripción Este volcán está constituido por una amplia caldera de 2.5 – 3 km de diámetro en donde uno o varios domos de gran tamaño habrían emergido y rellenado la caldera, sobre la cual glaciares y lluvias han tallado valles y quebradas que se abren hacia el noroccidente.
El edificio volcánico está rodeado por algunos conos de escoria, uno de ellos hacia el sureste del volcán llamado Muyurcu (coordenadas 0°06’47.58″N, 78°06’30.13″O). Al borde de la caldera, en la cima, existen lo que parecen ser los restos de un cono adventicio (coordenadas 0°08’11.21″N, 78°08’32.78″O). Flujos de lava se exponen hacia el oeste, donde los relieves son irregulares, presentan en la cima formas redondeadas con pendientes ligeramente ondulado hasta los 30°, y pendientes escarpadas mayores a 45° formando vertientes irregulares, fuertemente disectadas. se exhibe al norte del volcán, constituida en su mayor parte depósitos de caída, presenta formas colinadas con pendientes fuertes entre 30° a 45°.
La caldera del volcán se originó por una explosión lateral y avalancha y que se abre hacia el noroccidente en dos profundas quebradas talladas por la erosión de glaciares y lluvias; los depósitos de avalancha del volcán han contribuido a la fertilidad del valle que enmarca el lago San Pablo.
Historia
La actividad del Cusín y cero Muyurcu posiblemente se desarrollaron hasta el Pleistoceno Medio. En base a su morfología, el Cusín probablemente tuvo una fase de construcción de su edificio principal basada en la emisión de varios flujos de lava andesítica; la cual culminó con un colapso y formación de la depresión ubicada en su flanco noroccidental. No se conoce la relación temporal del cono satélite Muyurcu con el Cusín.
En la histórica hacienda Cusín, cubriendo la planicie del flanco norte del volcán, se encuentran bloques de roca de hasta 2,50 m de altura por 4,00 m de ancho, así como también, clastos con diámetros de hasta 10 cm, con formas angulosas, ambos constituyen evidencia del arrastre por masas glaciares que forma una trayectoria plana hacia el norte hasta la laguna de San Pablo. El domo central del Cusín sin embargo parece no haber sido deformado por las eras glaciares.

Actividad y Geología
Actividad no presenta actividad.
Geología las rocas del Cusín corresponden a una vesiculada de coloración gris negruzca, de textura porfirítica, con porcentaje mineral de plagioclasa en un 28%, piroxéno 14%, anfíbol 5%, y una matriz fina de vidrio volcánico 24% y plagioclasa en un 20%. Los piroxéno presentan el hábito prismático, subhedral, además de las plagioclasas con zonaciones.
Peligros Asociados No presenta peligros volcánicos.
Ubicación geográfica
Ubicación El Cusín está ubicado a 14 km al sureste de Otavalo y 45 km al noreste de la ciudad de Quito. Es uno de los volcanes que rodea el lago San Pablo al sureste de este cuerpo de agua.
Fuentes
Listado de Volcanes en el Ecuador. web del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.
Matteo Roverato, Patricia Larrea, Ismael Casado, Maurizio Mulas, Gustavo Béjar, Luke Bowman,
Characterization of the Cubilche debris avalanche deposit, a controversial case from the northern Andes, Ecuador. Journal of Volcanology and Geothermal Research.
Boada Espinoza, L. (2020). Identificación y valoración de geositios en la microcuenca San Pablo, del cantón Otavalo – Provincia de Imbabura. Quito: UCE.