
Volcán muy antiguo de cumbre disectada que domina el occidente de Otavalo.
Tipo: Estratovolcán, Altura: 3750 m Latitud: 0°11’28” N Longitud: 78°19’40″W
Descripción Este volcán es muy antiguo de actividad localizada hace medio millón de años atrás aproximadamente, sin erupciones conocidas en el Holoceno. Actualmente constituye una caldera colapsada que mira hacia el sur, su diámetro basal es de 13.5 km en sentido E-W y de 11 km en sentido N-S. La falta de actividad volcánica y la erosión glaciar y post-glaciar ha creado profundas quebradas en sus flancos y valles glaciares rellenados con detritos fluviales.
Hacia el este se aprecia el valle glaciar de Turupamba que desciende hasta la cota de los 3000 msnm, implicando una historia de repetida erosión glaciar durante el Pleistoceno. Otros valles tan profundos como el anterior son el de Larcacunga y Quichinche en el flanco este formados por glaciares, rellenados parcialmente por morrenas y abanicos de sedimentos fluviales que dan cuenta de la antigüedad de este volcán.
Historia
Este volcán se encuentra sobre formaciones volcánicas del Cretácico-Paleógeno de aspecto oceánico cubiertas por gruesos depósitos sedimentarios, inició su actividad alrededor de 500 mil años antes del presente, su crecimiento debió ser rápido terminando su actividad hace 383 mil años. De este edificio volcánico sólo queda una cresta curva en la cima muy desmantelada por la erosión, y un derrumbe de un sector que podría haber destruido su flanco sur. El derrumbe probablemente ocurrió antes de la construcción del segundo volcán Fuya-Fuya, ya que el piso del anfiteatro resultante está cubierto por los depósitos de avalanchas de escombros del cono de San Bartolo perteneciente al Fuya-Fuya en construcción.

Volcán Cushnirumi visto desde las laderas del Cubilche, en primer plano el lago San Pablo. Foto: Danny Ayala Hinojosa
Actividad y Geología
Actividad no presenta actividad.
Geología Los materiales del Cushnirumi son similares en composición a las del volcán Mojanda basal, sus flujos de lava de andesita presentan calcoalcalina con plagioclasa, piroxeno, magnetita y raros cristales de anfíbol, biotita u olivino. Los análisis petrológicos muestran un contenido de SiO2 5,61%, y enriquecimiento de K2O en 1,80% y Na2O de 3,20%, tendiendo en el campo de las andesitas básicas a intermedias con alto a medio potasio, además presenta un contenido medio en los elementos MgO en un 2,18%, P2O5 en un 0,14% y Fe2O3 4,02%.
Peligros Asociados No presenta peligros volcánicos.
Ubicación geográfica
Ubicación Este volcán se encuentra junto al Imbabura se encuentra a 14 km de Otavalo hacia el este y a 14 km al sur de Ibarra.
Fuentes
Listado de Volcanes en el Ecuador. web del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.
Matteo Roverato, Patricia Larrea, Ismael Casado, Maurizio Mulas, Gustavo Béjar, Luke Bowman,
Characterization of the Cubilche debris avalanche deposit, a controversial case from the northern Andes, Ecuador. Journal of Volcanology and Geothermal Research.
Boada Espinoza, L. (2020). Identificación y valoración de geositios en la microcuenca San Pablo, del cantón Otavalo – Provincia de Imbabura. Quito: UCE.