Cunrru


Inicio Volcanes del Ecuador Cunrru

También llamado Cunro o Cundro, es un conjunto de domos del complejo volcánico Imbabura-Cubilche.

Tipo: Complejo de domos, Altura: 3300 m Latitud: 0°13’45” N Longitud: 78°05’53″W

Descripción Es un complejo de domos volcánicos poco erosionado que pertenece al complejo volcánico Imbabura-Cubilche que se encuentra a 4 kil[ometros al este del cr[ater del Cubilche, Existe un cráter en su cima ocupado por una laguna estacional, en el flanco oriental existe un escarpe que se abre hacia el este, formado durante un colapso de domo que colocó un depósito de avalancha de escombros de pequeño volumen y una capa rica en piedra pómez de una explosión dirigida acompañante, estos depósitos se sobreponen a una colada de lava del Cubilche por ende son de menor edad geológica.

Las pequeñas colinas al este del complejo Cunrru muestran características de montículos de avalanchas de escombros volcánicos, y cortes revelan bloques angulares sin clasificar de 0,5 a 1,5 m de tamaño similar a la del domo principal de Cunrru. La distribución de la mayoría de las colinas indica una fuente en el domo principal de Cunrru, que muestra restos estructurales de un anfiteatro que se abre hacia el este. Más al sur, otro grupo de montículos a una elevación ligeramente superior y separado de las colinas descritas anteriormente sugiere una avalancha de escombros separada originada en la colina Sur del Cunrru.

Volcán Cunrru en segundo plano desde las laderas del cerro Pangaladera. Al fondo la cordillera de Angochagua. Foto: Danny Ayala Hinojosa.

Historia

El volcán Cunrru tiene dos etapas principales, una primera denominada Viejo Cunrru muestra un depósito de avalancha hacia el oriente y presenta también un flujo de lava hacia el norte. Sobre estos restos surge el nuevo Cunrru que también presenta depósitos de avalancha hacia el este. El Complejo del Domo Cunrru parece morfológicamente más joven que el domo de Túqueres que precedió al volcán Cubilche, y está más claramente asociado con el desarrollo del complejo Cubilche, ya que se encuentra en el mismo cúmulo volcánico y comparte características químicas cercanas a lo largo de tendencias comunes.
Estudios sobre el Complejo de domos del Cunrru Dome indican una extrusión temprana de lavas viscosas desde un respiradero ahora oculto en la parte oriental del área de Cubilche. Este primer domo colapsó hacia el este, produciendo el cerro Cunrru Sur y algunos montículos en la terraza del río Tahuando. El domo Cunrru principal creció en la misma área, alcanzando una altura de aproximadamente ~500 m (en el flanco este) y ~150 m (en el flanco oeste), mientras que la gruesa colada de lava del Cunrru Norte descendió por su lado norte.

Una explosión dirigida hacia el este desde el domo Cunrru principal ocurrió durante un evento de falla que puede haber sido promovido por la inestabilidad gravitacional debida a la forma asimétrica del domo y por la intrusión de un magma más rico en gas dentro del domo. La avalancha se propagó 2,3 km hacia el este, golpeó la Cordillera de Angochagua y se extendió sobre el abanico aluvial donde ahora se encuentra el pueblo de Angochagua. El flujo predominante similar a una explosión depositó solo la secuencia de Quillochupa rica en piedra pómez, y no hay evidencia clara de actividad posterior de flujo de bloques y cenizas.

Finalmente, una extrusión más pequeña creció en el anfiteatro principal del Domo Cunrru antes de que cesara la actividad allí. La actividad en el Complejo del Domo Cunrru, cuyos productos muestran un rango de contenidos de SiO2 entre 58,2 y 62,4 % en peso sugiere
su emplazamiento antes de ca 44 ka.

El volcán Cunrru visto desde Ibarra, este cerro es parte del complejo Imbabura-Cubilche. Foto: Danny Ayala Hinojosa

Actividad y Geología

Actividad no presenta actividad.

Geología Las lavas pre y post avalancha de Cubilche se caracterizan como andesitas negras porfídicas ricas en orto y clinopiroxeno y son geoquímicamente muy similares a algunos de los productos del primer volcán Imbabura. Las lavas de Cubilche como andesitas (58 a 62 % en peso de SiO2) con un conjunto mineral compuesto de plagioclasa (30-60 % en volumen), orto y clinopiroxeno (10-30 % en volumen) y cristales de óxidos de Fe (1-30 % en volumen) incrustados en una matriz vítrea/microcristalina (15-47 % en volumen).

Peligros Asociados No presenta riesgos volcánicos.

Ubicación geográfica

Ubicación Este pequeño volcán (coordenadas: 0°13’48.32″N 78°05’52.64″O) se encuentra 13 km al sur de Ibarra y al este del volcán Cubilche y Pangaladera. La Hacienda Zuleta se encuentra en las faldas de este volcán.

Fuentes

Listado de Volcanes en el Ecuador. web del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.

Matteo Roverato, Patricia Larrea, Ismael Casado, Maurizio Mulas, Gustavo Béjar, Luke Bowman,
Characterization of the Cubilche debris avalanche deposit, a controversial case from the northern Andes, Ecuador. Journal of Volcanology and Geothermal Research,

W.F. Navarrete, J.L. Le Pennec, S. Solano, C. Liorzou, G.A. Ruiz, A first reconstruction of the evolution of Cubilche Volcanic Complex, Imbabura Province, Ecuador. Journal of Volcanology and Geothermal Research.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *