Cayambe


Inicio Volcanes del Ecuador Cayambe

Volcán activo que constituye la tercera cima más alta del Ecuador y la única nieve perpetua sobre la línea equinoccial.

Tipo: Estratovolcán compuesto Altura: 5,790 m Latitud: 0°01’45″S Longitud: 77°59’9″W

Descripción Volcán que en lengua caranqui proviene de “kayan” que significa hielo y en tsa’fiki la lengua de los tsáchilas “pi” significa agua. Es un estratovolcán formado sobre restos de una caldera anterior de la cual se conservan murallas erosionadas hacia el lado occidental. El edificio volcánico doble con orientación norte-sur con un aparente complejo de puntos de emisión en la cima la cual está constituida por una cumbre principal (5.790 m) y una cumbre secundaria (5.487 m) ubicada a 1.5 km al E de la primera.

El complejo volcánico Cayambe está constituido por tres edificios: a) un antiguo edificio efusivo, el “Viejo Cayambe”; b) el volcán joven o “Nevado Cayambe” caracterizado por una historia mucho más compleja y dinamismos eruptivos más explosivos; y c) un cono satélite construido en el extremo oriental del complejo, el “Cono de La Virgen”.

El Cayambe es la única montaña en el mundo en la latitud 0°0’0” que tiene nieve permanente. Volcán Cayambe visto desde el Parque Metropolitano de Quito. Foto: Danny Ayala Hinojosa

Flujos de lava y piroclastos han formado el nuevo cono volcánico, sobre este y la antigua caldera los glaciares han tallado profundas quebradas o valles y morrenas terminales actualmente convertidas en pantanos. Existen muchas pequeñas lagunas de origen glaciar en los flancos. El complejo del Cayambe está cubierto por
un casquete glacial que cubre un área de 22 km1 y que alcanza un espesor de 30-50 m en la cumbre. De este casquete glaciar descienden grandes lenguas glaciares hasta los 4400 m en el flanco oriental, mientras que en el flanco occidental, más seco, los glaciares llegan hasta una altura de 4600-4800 m.

En el extremo oriental del complejo se encuentra un pequeño edificio satélite, el Cono de la
Virgen” (CLV), de edad holocénica y caracterizado por importantes coladas de lava dirigidas hacia el oriente.

Historia

El Cayambe es un complejo compuesto por al menos dos edificios volcánicos; El primero, el “Viejo Cayambe” es un edificio lávico erosionado del Pleistoceno, ubicado en la parte occidental del
complejo volcánico y que alcanzó una altura de 4.300-4.400 msnm. Este edificio terminó con la formación de una caldera de colapso. El edificio actual o “Nevado Cayambe” es un estratovolcán construido sobre los restos orientales del volcán anterior durante el Pleistoceno superior y Holoceno coronado por domos que experimentaron fases de construcción y colapsos sectoriales. En el extremo oriental del complejo se encuentra un pequeño edificio satélite, el Cono de la Virgen” de edad holocénica y caracterizado por importantes coladas de lava dirigidas hacia el oriente.

Artículo: Historia eruptiva del volcán Cayambe

Volcán Cayambe visto en el atardecer. Foto: De Fabricio Guzmán T.

Actividad y Geología

Actividad La actividad reciente del Cayambe incluye erupciones durante los años 1785 y 1786 durante la cual se habría producido una erupción subglaciar en la parte oriental del volcán que produjo una caída de cenizas en el pueblo de Cayambe de hasta 13 mm y que terminó con un flujo de lava y lahares asociados en 1786. Una lava reciente ubicada a 700 metros de la cumbre secundaria en el flanco noreste podría corresponder al flujo descrito por Humboldt.

Geología Las rocas del antiguo edificio del Cayambe constituyen una serie andesítica de medio-K (57-73 wt% SiO2), siendo las dacitas y las riolitas escasas y restringidas exclusivamente a la etapa terminal del edificio. La mineralogía característica incluye la presencia de plagioclasa, ortopiroxeno, clinopiroxeno y óxidos de Fe-Ti.. Petrográficamente las rocas de este edificio constituyen también una serie calco-alcalina de medio-K (58-69 wt% Si01), siendo en este caso las dacitas más abundantes que las andesitas. La mineralogía característica de las lavas del nuevo edificio del Cayambe está constituida por la presencia de plagioclasa, anfibol, ortopiroxeno, clinopiroxeno y óxidos de Fe-Ti. El cono de la Virgen presenta rocas son andesitas ricas en K (59-60 wt% Si02) diferentes del resto de rocas del complejo volcánico.

Peligros Asociados Los potenciales peligros del Cayambe considerados son flujos piroclásticos en los flancos Norte y Este, también la posibilidad de extrusión de domos en la cumbre del volcán que podría generar flujos piroclásticos que descenderían también por el flanco occidental. Los flujos de lodo causados por el súbito deshielo glaciar afectarían los flancos norte y este, y en menor medida el flanco sureste. Una erupción en la cumbre podría causar lahares y afectar Cayambe.

Artículo: Potenciales riesgos del volcán Cayambe

Volcán Cayambe foto aérea desde el norte, se aprecia el pico más modernos a la izquierda y la cumbre central de mayor altura. Foto: Gpanimboza

Ubicación geográfica

Ubicación Se levanta en la Cordillera Oriental o Real de los Andes, cerca de la población del mismo nombre y bajo la línea equinoccial. En la antigüedad ya era considerado el marcador de la mitad del mundo, antes de que así lo determinaran las misiones geodésicas francesas.

Galería de Imágenes

Fuentes

El complejo volcánico Cayambe: síntesis geológica, actividad holocénica y evaluación de los peligros volcaánicos. Pablo Samaniego, Claude Robin, Michel Monzier, Jean-Philippe Eissen, Patricia Mothes,
Minard L. Hal.

De Fabricio Guzmán T. – Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7447353

De Gpanimboza – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=52228047

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *