
Conocido como el ‘León Dormido’ debido a que la cumbre parece un león recostado.
Tipo: Estratovolcán, Altura: 3560 m Latitud: 0°12’38” N Longitud: 78°17’08″W
Descripción Este volcán extinto es el remanente de un edificio volcánico que no alcanzó mucha altura por sobre la cordillera circundante y luego se erosionó por glaciares del Pleistoceno. De él, sin embargo, se puede reconocer un cráter abierto hacia el noroccidente que no se convirtió en caldera. En su parte superior se aprecia un peñasco de lava remanente de sus erupciones pasadas.
Los flancos del Coturco han sido erosionados por los glaciares del pleistoceno y por los vientos y lluvias actuales que han tallado profundas quebradas, las cuales delimitan antiguos flujos de lava, todo el volcán sin embargo, está cubierto por cangahua y presenta laderas suaves que actualmente ocupan cultivos y haciendas ganaderas. Podría tener relación con el cercano volcán Puntas.
Historia
La construcción del volcán Coturco parece ser coetánea con esta etapa temprana del volcán Chacana que se encuentra hacia el este, como lo sugiere una edad K-Ar de 1959 ± 28 ka (Un millón y novecientos mil años) adquirida a partir de una lava de la cumbre. Capas de ignimbrita de la erupción del volcán Chacana cubre parcialmente a este volcán en sus flancos orientales, mientras que productos eruptivos del volcán Puntas cubren parcialmente el flanco noreste del Coturco.
La palabra Cotourco proviene de coto: cuello, y urco: cerro. Coincidentemente, este volcán está transformándose en un cuello volcánico. ¿Los pueblos prehispánicos tenían nociones de la evolución geológica de los volcanes? es probable. Lo que es seguro es que los indígenas valoraban este cerro como punto de vigilancia, pues se han hallado pucarás (puestos militares) en las cercanías.

Actividad y Geología
Actividad no presenta actividad.
Geología no se dispone de información.
Peligros Asociados No presenta peligros volcánicos asociados.
Ubicación geográfica
Ubicación El volcán Coturco se ubica a 22 km al este de Quito y cerca de la población de Pifo. Se puede acceder hasta la cumbre con bicicleta de montaña y, de hecho, es un destino preferido para el ciclismo. Este volcán se encuentra ligeramente sobresaliendo la Cordillera Real u Oriental hacia el oeste, a unos 15 km al sur de la población del Quinche.
Fuentes
Listado de Volcanes en el Ecuador. web del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.
Santamaría, S., Bablon, M., Quidelleur, X. et al. Blossoming of the Pleistocene volcanism in the Ecuadorian Andes: a review based on new and recent geochronological data. Bull Volcanol 86, 80 (2024).