Cotacachi


Inicio Volcanes del Ecuador Cotacachi

Pirámide erosionada del Pleistoceno, a sus faldas emergió el activo volcán Cuicocha.

Tipo: Estratovolcán, Altura: 4944 m Latitud: 0°31’37″N Longitud: 78°20’56″W

Descripción

El estratovolcán compuesto de Cotacachi es el edificio principal del complejo volcánico Cotacachi-Cuicocha. Su superficie basal cubre un área de ~268 km2, con un eje norte-sur de 14-15 km y un eje este-oeste de 20-21 km (Figs. 2, 3). Los flancos inferiores del volcán Cotacachi se caracterizan por pendientes suaves (6° – 25°) y valles glaciares radiales en forma de U, especialmente en los flancos sur y este, que están parcialmente llenos de depósitos de morrena, así como depósitos piroclásticos locales y regionales. Las morrenas se encuentran en los páramos altos (entre 3700 y 3800 msnm) al norte del edificio y son visibles principalmente alrededor de un pequeño lago glaciar llamado Cristococha.

Pese a la fuerte glaciación se conserva un cono adventicio relativamente bien conservado hacia el noreste del Cotacachi, de sus flancos se observa una colada de lava orientada al este. Hoy en día el Cotacachi es una empinada montaña con múltiples peñascos. Ya en su cima presenta dos cúspides separadas por una pequeña ensillada a manera del volcán Iliniza, las cúspides señalan los bordes del cráter original y la ensillada es un flujo volcánico delimitado a la cima y escasamente erosionado.

El cotacachi se encuentra rodeado por domos como los domos compuestos de Muyurcu (3502 msnm) al suroeste; Verde Tola (3900 msnm), Loma Negra (3066 msnm), y Piribuela (3871 msnm) al este y noreste, así como los domos de Cuicocha que se encuentran en las periferias de la caldera y dentro de la misma formando los islotes Yerovi y Teodoro Wolf.

Volcán Cotacachi y laguna de Cuicocha. Foto: Patricio Ramon, 2003 (Instituto Geofísico EPN).

Historia

El edificio principal del Cotacachi se formó en dos etapas. La primera corresponde a la construcción del edificio Cotacachi I basal desde hace 173 ± 4 mil años sobre las secuencias lávicas de plateau oceánico y está formado por intercalaciones de flujos de lava masivos y brechas. Sobre este, se levantó el Cotacachi I superior, correspondiente a una segunda fase evolutiva del edificio principal y que fue formado por varios flujos de lava masivos, brechas volcánicas y depósitos piroclásticos.

Dos eventos de colapso parcial afectaron los flancos noroccidental y nororiental del Cotacachi. La segunda unidad del Cotacachi corresponde a los flujos de lava de composición andesítica de la cumbre y otros domos periféricos asociados. A esta fase también se le asocian los domos Muyurcu, Loma Negra, Piribuela (65 ka) y Cuicocha que se encuentran en las periferias del edificio principal (Almeida, M., 2016). Gruesas lavas del domo Peribuela y Loma Negra se aprecian en las cercanías de Imantag recorriendo 4,5 y 6km de distancia respectivamente.

La última evidencia de actividad eruptiva del edificio Cotacachi corresponde a los flujos de lava de la cumbre que carecen de erosión glaciar, lo que sugiere una edad más joven que el LGM (último Máximo Glaciar), es decir, de 33 a 14 mil años antes del presente (Clapperton, 1990; Samaniego et al., 2012; Bablon 792 et al., 2019). Considerando que los flujos de lava de la cumbre no han sido afectados por la tectónica regional, la actividad de Cotacachi podría haber durado hasta 15 – 10 mil años antes del presente.

Existen cuatro dataciones por K/Ar que ubican a algunos productos del Cotacachi I superior entre los 162 y 108 mil años. Finalizada la vida eruptiva de este volcán, la actividad se trasladó al Cuicocha. En el Pleistoceno el volcán Cotacachi fue objeto de fuertes glaciares que tallaron profundos valles y dejaron atrás morrenas, lagunas y valles glaciares, los frentes de algunos de estos glaciares llegaron a la cota de los 2.400 msnm.

El Domo de Peribuela y hacia su izquierda en segundo plano el volcán Cotacachi. Foto: Turismo Comunitario “Peribuela”

Actividad y Geología

Actividad no presenta actividad.

Geología El edificio principal del Cotacachi se formó en dos etapas evolutivas. La primera corresponde a la construcción del edificio Cotacachi I basal sobre las secuencias lávicas de plateau oceánico y arco de islas de las Unidades Pallatanga y Rio Cala. El Cotacachi I basal está formado por intercalaciones de flujos de lava masivos y brechas volcánicas de composición andesítico intermedio a básico. Sobre este, se levantó el Cotacachi I superior, correspondiente a una segunda fase evolutiva del edificio principal y que fue formado por varios flujos de lava masivos, brechas volcánicas y depósitos piroclásticos.

Peligros Asociados Los peligros volcánicos se asocian al volcán Cuicocha, sin embargo, en el improbable caso de reanudar actividad, el Cotacachi podría emitir flujos de lava desde la cumbre o formar nuevos domos de lava en sus flancos siguiendo fracturas causadas por fallas geológicas locales. Podrían esperarse flujos piroclásticos en los flancos por colapso de domos, emisión de cenizas y bloques de lava siguiendo los causes de las quebradas.

Ubicación geográfica

Ubicación El Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha se encuentra en la provincia de Imbabura a 24 km al suroccidente de la ciudad de Ibarra y a 17 km al noroccidente de Otavalo.

Fuentes

Listado de Volcanes en el Ecuador. Web del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.

New geological and geochronological constraints on the evolution of the Cotacachi-Cuicocha volcanic complex (Ecuador) MA Vaca, M Bablon, SD Andrade, S Hidalgo, X Quidelleur, FJ Vasconez, AV Müller Journal of South American Earth Sciences, 2023

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *